26 mayo, 2020

5 RETRATO CUBISTA

Si en la anterior sesión dotábamos de profundidad a nuestros dibujos, una especie de tercera dimensión, ahora vamos a trabajar un movimiento en el que no vemos esa profundidad, parece que todo está en primer plano: el cubismo.

Lo primero que hacemos es entender este movimiento y esto nos los explican bien en este vídeo, ya nos dan muchas claves para hacer nuestro retrato cubista.




¿CÓMO HA DE SER TU RETRATO CUBISTA?


1. Tu retrato no ha de ser igual a una foto, aléjate de esa realidad fiel que ofrece una foto o dibujo que busca ser igual a tu imagen real que vemos en un espejo o fotografía. Nada de perfección.

2. Nada de profundidad, todo en el mismo plano.

3. Dibujos muy simples, básicos y elementales, tanto en colores como en formas (formas geométricas simples como triángulos, cuadrados, rectángulos....a estas formas les llaman cubos)

4. Veré tu ojo deformado, uno más grande que otro, fuera de su lugar habitual. Un ojo mira a un lugar, el otro ojo mira hacia otra dirección.

5. Es muy típico ver un ojo de frente y el otro ojo está de perfil. Igual pasa con la boca o los labios. En un mismo dibujo, veo diferentes perspectivas de mi cara, de frente y de perfil, está todo mezclado en un mismo dibujo.

6. El cubismo puede llegar a ser muy abstracto. No busco eso esta vez, necesito ver ese dibujo y de alguna manera poder reconocerte a ti.

AHORA MIRA ESTAS IMÁGENES PARA INSPIRARTE TANTO EN COLORES, FORMAS Y MATERIALES.
TIENES TOTAL LIBERTAD.






























0 comentarios:

Publicar un comentario

Comparte

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More